Diplomado Internacional

Psicologia Forense

Certificación conjunta UTC + Euroinnova

Este Diplomado en Psicología Forense está orientado a toda persona del ámbito jurídico y legal que quiera adquirir conocimientos sobre la materia dado que puede ser muy útil para su ejercicio profesional. Junto con ello, se enfoca a profesionales de la Psicología y Psiquiatría que quieran profundizar sobre la valoración psicológica en procesos judiciales.

$5,496.00MXN

Certificación conjunta UTC + Euroinnova

Duración aproximada: 200 horas

Perfil del participante: Este Diplomado en Psicología Forense está orientado a toda persona del ámbito jurídico y legal que quiera adquirir conocimientos sobre la materia dado que puede ser muy útil para su ejercicio profesional. Junto con ello, se enfoca a profesionales de la Psicología y Psiquiatría que quieran profundizar sobre la valoración psicológica en procesos judiciales.

Perfil de egreso: Se ha demostrado la importancia de la figura del Psicólogo forense en los procesos judiciales. Uno de sus goal es evaluar y determinar la competencia de un testigo o de las partes de un conflicto. Para ello se sirve de la realización de pruebas para dar un juicio de valor y presentarlo ante tribunal. Gracias a este Diplomado en Psicología Forense obtendrás las competencias necesarias para poder ejercer como experto en el área. Con la metodología que te ofrecemos, tendrás la posibilidad de adaptar el aprendizaje a tus necesidades, llevar el ritmo que mejor te venga y realizar las evaluaciones de forma tranquila y sin presiones. Todo ello acompañado de un equipo de profesionales especializados en la materia.

Objetivo:- Saber de primera mano cuales son las diferencias entre las disciplinas que se relacionan con la Psicología Forense.- Reconocer casos del sector, tener la posibilidad de conocer técnicas específicas de evaluación- Identificar y poder entender la relación de las personas con trastornos mentales con la psicología forense.- Saber hacer un informe pericial tanto a la víctima como al agresor - Asimilar cuales son los aspectos éticos para tener en cuenta.

Temas que abordar:

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSEIntroducciónPsicología Social y Psicología JurídicaPsicología Jurídica y Psicología ForensePsicología Forense y Psicopatología ForensePsicología y Psiquiatría ForenseRoles del Psicólogo ForenseProblemas del ámbito de la Psicología ForenseUNIDAD DIDÁCTICA 2. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA JURÍDICA?IntroducciónDefiniciónFuncionesProcedimientos, Técnicas e InstrumentosFormaciónUNIDAD DIDÁCTICA 3. ÁREAS DE INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO/A FORENSEÁreas de intervención del psicólogo/a en lo PenalÁreas de intervención del psicólogo/a en lo CivilÁreas de intervención del psicólogo/a en lo Social y LaboralÁreas de intervención del psicólogo/a en lo Contencioso-AdministrativoÁreas de intervención del psicólogo/a en el ámbito militarÁreas de intervención del psicólogo/a en el ámbito eclesiásticoUNIDAD DIDÁCTICA 4. EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO DE LA VÍCTIMAIntroducción al informe pericialRealización de entrevistas para la obtención de datosAspectos básicos del informe pericialUNIDAD DIDÁCTICA 5. EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO DEL DELINCUENTEIntroducción al informe pericial psicológico del delincuenteEstudios psicológicosRedacción del informe pericialLos delitosUNIDAD DIDÁCTICA 6. ASPECTOS ESENCIALES EN PSICOLOGÍA FORENSEPersonalidad violenta y psicopatíaAgresión sexualMalos tratosCredibilidad del testimonioAdicciones y su repercusión legalAccidentes, deterioro e incapacidadesUNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN DENTRO DE LA PSICOLOGÍA FORENSEIntroducciónLa entrevista en psicología forenseLa evaluación en guarda y custodia imputadaEvaluación de la conducta violentaValoración de los agresores sexualesValoración de la inteligencia y el deterioro mentalEvaluación de las víctimas de agresiónEvaluación de las toxicomaníasUNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS MENTALES Y RESPONSABILIDADLa imputabilidadRelación entre trastornos mentales e implicación forenseUNIDAD DIDÁCTICA 9. ASPECTOS ÉTICOS Y DEONTOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA FORENSECódigo deontológico del psicólogoDeontología en el ámbito forenseConsideraciones éticas en contextos específicosLa emisión y valoración de informes

Recursos de aprendizaje:

Las salidas profesionales del Diplomado en Psicología Forense se centran en los puestos que puedes desempeñar relacionados con el campo de la Psicología dentro de un proceso judicial. Además, podrás tener salidas profesionales como perito forense, psicólogo clínico forense, perito en casos legales, entre otros. Así podrás trabajar junto con otros profesionales del ámbito jurídico.

Evaluación: Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

Conoce más sobre Euroinnova

Certificaciones