Ser estudiante de prepa o universidad puede llegar a ser pesado. De acuerdo con Excelsior, entre el 25% y el 33% de los estudiantes universitarios en México padecen de algún tipo de depresión o ansiedad y es que, entre las clases, los exámenes (en ocasiones el trabajo) y la presión por salir adelante, es fácil olvidarse de algo súper importante: la salud mental; si dejas ésta de lado, todo se complica, pero si cuidas tu bienestar emocional, podrás llevar la uni (y una vida en general) más tranquila y balanceada.
Al final del día, tu mente es tan importante como tu cuerpo, si la cuidas, verás que no solo rindes mejor en clases, sino que también disfrutarás más de la experiencia escolar. Aquí te traemos unos tips para cuidar tu salud mental mientras cursas tu vida universitaria y preuniversitaria. Pero ¡ojo! Es importante aclarar que no hay una fórmula mágica porque cada persona es diferente, sin embargo, estos consejos pueden ayudarte a encontrar algo que te funcione.
¿Qué afecta mi salud mental en la escuela?
La vida universitaria es un sube y baja, por un lado es súper emocionante, pero también hay un montón de cosas que pueden afectar tu salud mental mientras estudias:
Si durante tu vida universitaria se te juntan dos o más de estos factores, ¡cuidado! Si no aprendes a identificar tus emociones y trabajar con ellas, las cosas pueden ponerse complejas. Por ello queremos darte esta información, ¡sigue leyendo para descubrir cómo cuidar tu mente!
Tip 1: aprende a manejar el estrés y la ansiedad.
El estrés y la ansiedad son comunes, pero puedes hacer cosas para manejarlos. Aquí te van unos consejos:
Cada cabeza es un mundo, así que encuentra lo que mejor funcione para ti. No temas probar diferentes formas de lidiar con el estrés y ver cuál se ajusta mejor a ti.
Tip 2: crea rutinas.
Tener una buena rutina es clave para mantener tu salud mental pues reduces los imprevistos y le das claridad a tu mente respecto a lo que tiene qué hacer. Aquí te dejo algunos puntos importantes para armarte una rutina ganadora:
Crear una rutina toma tiempo, pero vale la pena. A largo plazo, te sentirás mucho mejor, tanto física como mentalmente.
Tip 3: come bien, muévete más.
La comida y el ejercicio tienen un gran impacto en cómo te sientes. Comer bien te da la energía que necesitas para mantenerte alerta y el ejercicio reduce el estrés, mejora el ánimo y hasta te ayuda con la concentración.
Por ello, es importante que en tu alimentación incluyas frutas, verduras, proteínas y grasas saludables y además, encuentres un momento para realizar el ejercicio que más te guste: correr, saltar la cuerda, ir al gym, karate, nadar, ¡lo que se te ocurra! Lo importante es que te mantengas activo/a, lo disfrutes y seas constante.
Aunque no siempre es fácil, vale la pena hacer un esfuerzo, ¡tu mente te lo va a agradecer!
Tip 4: encuentra el balance perfecto entre tareas y tranquilidad
La presión de la escuela puede ser intensa, pero aquí te dejo estas recomendaciones para no perder la cabeza:
Recuerda, tus calificaciones no definen quién eres. Haz lo mejor que puedas, pero nunca a costa de tu salud mental.
Tip 5: forma redes de apoyo
Mantener buenas relaciones con tus compañeros/as, amigos/as y familia, es clave para cuidar tu salud mental mientras estudias porque en ellos puedes apoyarte en los momentos más complicados. Aquí te dejamos algunos puntos que te pueden servir para crear lazos fuertes y armar una red de apoyo sólida:
Construir una red de apoyo toma tiempo, pero tener personas de confianza hace que tu vida sea mucho mejor. ¡Cuida tus relaciones, apóyate en ellos, mantén la mente abierta a nuevas amistades y busca siempre oportunidades para conectar con otros!
Red flags: ¿cuándo es momento de buscar ayuda especializada?
A veces, pasamos por alto señales de que nuestra salud mental no anda bien. Si sientes que las cosas se están saliendo de control, hay algunas banderas rojas que no debes ignorar. Por ejemplo, si te cuesta trabajo concentrarte, dormir bien o sientes una tristeza profunda que no se va, es hora de prestar atención. Otros indicadores pueden ser:
Si te identificas con alguna de estas señales, no lo dudes: busca ayuda especializada. Normalmente en las escuelas y universidades, hay psicólogos o pedagogos que están para apoyarte, así que no tengas miedo de dar ese paso.
Por ejemplo, en UTC, sabemos que la salud mental es tan importante como el desarrollo académico, por lo que toda la comunidad estudiantil cuenta con el Centro de Atención Psicopedagógica, que brinda apoyo en cada paso del camino universitario. El CAP es un espacio dedicado al bienestar emocional; en él se ofrece soporte psicológico con el objetivo de mejorar la calidad de vida e impulsar a los estudiantes.
Recuerda, la salud mental importa, ¡hazla una de tus prioridades!
¿Te interesa el tema? ¡Estudia lo que te apasiona!
Si la salud mental en el contexto educativo o en general te llama la atención, tienes habilidad de escucha y te gusta ayudar a los demás, ¡la psicología o la pedagogía en UTC pueden ser una excelente opción para ti!
Los pedagogos (con una especialización), están capacitados para detectar señales tempranas de estrés, ansiedad o dificultades emocionales que puedan afectar el rendimiento académico; enseñar técnicas para mejorar los hábitos de estudio, manejar la carga académica de manera efectiva o promover la creación de espacios de aprendizaje inclusivos y saludables. Si quieres conocer más de la Licenciatura en Pedagogía, DA CLIC AQUÍ.
Un psicólogo, por otra parte, puede ayudarte a identificar las causas de tu estrés y ansiedad y te enseña técnicas para manejarlas de manera efectiva; te ayuda con la regulación emocional para enfrentar los desafíos del día a día y te brinda un espacio seguro para expresar tus preocupaciones, ofreciéndote orientación y estrategias para mejorar tu bienestar general. Si esto te llama, DA CLIC ACÁ.
No lo pienses más, ¡haz de lo que te gusta tu carrera profesional!
Realiza un recorrido virtual
Realiza un recorrido virtual
Realiza un recorrido virtual
Realiza un recorrido virtual
Estudiantes
Espacio
Aula
Biblioteca virtual
Servicios Escolares
Alumnos
Servicio Social
Titulación
Egresados
Egresados talento
Docentes
Recibos de nómina
Captura de calificaciones
Admisiones
Solicita informes
Becas
Equivalencias
Oferta educativa
Bachillerato
Licenciaturas
Maestrías
A tu Ritmo
Extensión Universitaria
Acredíta-T
Curso Gratuito COMIPEMS
Licenciaturas con Doble Titulación
Nosotros
Internacionalización
Embajadores
Vida estudiantil
Planteles
Modelo educativo
Doble Titulación
RVOE
Empleabilidad
Conexión Educativa
Accesos para colaboradores
Contacto
Línea segura
Preguntas frecuentes
Envíanos un mensaje
Comunidad UTC
Blog
UTC en los medios
Certificaciones