Cáncer de mama: guía para detectarlo a tiempo

El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a muchas mujeres, y también a hombres, en todo el mundo. Aunque comúnmente se relaciona con mujeres de entre 40 y 69 años, el cáncer de mama en jóvenes es una realidad que no debemos ignorar. En este blog vamos a hablar sobre cómo detectarlo a tiempo, cuáles son las cifras en México, qué podemos hacer para prevenirlo, y la importancia de la autoexploración tanto en mujeres como en hombres.

Cifras en México

En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 25 años. Según el INEGI, más de 7,800 mujeres fallecen cada año a causa de esta enfermedad y se pronostica que 1 de cada 8 mujeres va a tener cáncer de mama en algún momento de su vida. Así, aunque el mayor riesgo se encuentra en mujeres mayores de 40 años, cada vez hay más casos en jóvenes. Por eso es importante que todas, sin importar la edad, tengamos en mente la prevención y la detección temprana.

Autoexploración de mama: conoce cada paso para detectar a tiempo

El cáncer de mama no es exclusivo de las personas mayores, aunque los casos en mujeres jóvenes (menores de 40 años) son menos comunes, pueden ser más agresivos y difíciles de detectar, por eso, ¡todas debemos estar pendientes!

En todos los casos, la autoexploración es tu mejor aliada; ésta es una herramienta poderosa y sencilla para conocer tu cuerpo y detectar cualquier cambio temprano. Te recomendamos hacerla una vez al mes, idealmente después de tu periodo. Si no sabes por dónde empezar, aquí te dejamos una pequeña guía:

  1. Frente al espejo revisa tus senos visualmente, observa si hay cambios en su tamaño, forma o la piel.
  1. Palpa tus senos de pie, levanta un brazo y con la otra mano palpa con los dedos haciendo movimientos circulares desde la axila hasta el pezón.
  1. Repite el procedimiento acostada. Esto ayuda a que el tejido mamario se distribuya de manera uniforme y puedas sentir mejor los cambios.
  1. Revisa también las axilas, los ganglios linfáticos también pueden inflamarse cuando algo no va bien.

¡Ojo!, la autoexploración no sustituye las mamografías ni otros estudios médicos, pero es una forma rápida y sencilla de detectar cambios, ¡que no te dé pena ni miedo!

Signos de alerta

Si realizando tu autoexploración detectas alguno de estos signos, ¡calma! Avísale a tu médico y él o ella te enviarán a hacer los estudios necesarios para tu bienestar. Las red flags son:

  • Bultos en el pecho o axilas: no importa el tamaño, si notas algo raro, revísalo.
  • Cambios en la piel o forma de los senos: como arrugas, hoyuelos o enrojecimiento.
  • Dolor persistente: aunque no siempre el cáncer duele, si sientes molestias constantes, es importante revisarlo.
  • Secreciones del pezón: especialmente si son de color o con sangre.

Lo mejor que puedes hacer es conocerte y si notas alguna de estas señales, ¡no lo dejes pasar! Atenderte a tiempo puede hacer toda la diferencia.

¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

No existe una fórmula mágica para prevenir el cáncer, pero sí podemos reducir el riesgo con algunos hábitos saludables. Aquí te dejamos algunas recomendaciones fáciles de seguir:

  • Llevar una dieta equilibrada: evita los alimentos ultraprocesados y elige más frutas, verduras y proteínas saludables.
  • Hacer ejercicio: no necesitas volverte atleta olímpica, con 30 minutos al día de actividad física ya estás ayudando a tu cuerpo.
  • Reducir el consumo de alcohol y tabaco: el tabaco y el consumo excesivo de alcohol aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
  • Conocer tu historia familiar: si hay casos de cáncer de mama en tu familia, es importante que estés más alerta y acudas a revisiones periódicas con un especialista.

Cáncer de mama en hombres: ¡también es cosa de ellos!

Aunque muchos no lo saben, el cáncer de mama también puede afectar a los hombres. Es más raro (representa menos del 1% de los casos), pero eso no significa que sea menos grave. Los signos y síntomas son los mismos: bultos en el pecho, cambios en la piel o secreciones inusuales. Por eso, tanto hombres como mujeres deben estar atentos a los cambios en sus cuerpos.

El cáncer de mama es un tema serio pero con prevención, detección temprana y buenos hábitos, podemos disminuir los riesgos. No importa la edad, lo importante es que estemos siempre atentas y atentos a cualquier señal de alerta en nuestro cuerpo.

En UTC queremos que te cuides, que estés informada y que compartas esta información con tus seres queridos, ¡prevenir está en tus manos!

Si tienes interés en indagar más acerca de temas de salud, te invitamos a conocer nuestra oferta académica en esta área. ¡Prepárate para ser el mejor!

Certificaciones