Calaveritas, catrinas y más: 5 planes para Día de muertos en CDMX

La época del año en donde las escuelas, casas y mercados se llenan de flor de cempasúchil ¡ha llegado! El Día de muertos está cerquita, y con él, una mezcla de colores, aromas y tradiciones que nos llenan de orgullo y nos conectan con nuestros seres queridos que ya se fueron.

Esta celebración tiene sus raíces en las culturas prehispánicas. Para ellos, la muerte era solo una parte más del ciclo de la vida. Con el paso del tiempo y la llegada de los españoles, esta tradición fue tomando forma hasta convertirse en lo que conocemos hoy: una fecha especial para recordar y celebrar a quienes se adelantaron en el camino.

Cada 1 y 2 de noviembre, las familias mexicanas ponen altares con velas, fotos, calaveritas de azúcar y la flor de cempasúchil que, según la tradición, guía a las almas de regreso al mundo de los vivos. Tampoco podemos olvidar las calaveritas literarias y las catrinas, que nos muestran que hasta la muerte puede ser vista con un toque de humor y fiesta.

Si te encantan estas fechas tanto como a nosotros, te compartimos algunas ideas completamente gratuitas para que disfrutes al máximo esta temporada llena de tradición.

Paseo nocturno por Día de muertos

Si te gusta rodar, el paseo nocturno de día de muertos será el plan ideal para ti. Éste tendrá lugar el 26 de octubre, de 07:00 a 11:00 p.m. Este recorrido es perfecto para disfrutar de la ciudad mientras pedaleas, patinas o caminas bajo el misticismo de las fechas.

El circuito se extiende por 20 km, recorriendo Paseo de la Reforma y terminando en el centro histórico. Te puedes disfrazar de catrina, calavera o cualquier personaje alusivo a estas festividades. Además de la rodada, habrá actividades culturales, concursos de disfraces, música en vivo, y opciones para rentar bicicletas, así que no tienes pretexto para perdértelo.

Mega procesión de catrinas

¿Eres de las/los que aman disfrazarse? Prepara tu mejor look para la Mega procesión de catrinas 2024, en donde cientos de personas se transforman en catrinas y catrines para desfilar por Reforma. Este año, la cita será el 27 de octubre a las 06:30 p.m., en el Ángel de la Independencia.

Si te laten los disfraces fuera de lo común puedes unirte a un contingente como catrinas prehispánicas, medievales y hasta a un contingente pet friendly para que lleves a tu mascota con ropita especial. ¡No te preocupes si no tienes el maquillaje perfecto, a lo largo de la ruta habrá maquillistas profesionales que podrán dejarte irreconocible!

Festival de pan de muerto y chocolate

¿Cómo te caería un pancito de muerto con chocolatito caliente al lado de tu crush? Si quieres lucirte, invítale a este festival. Los días 26 y 27 de octubre podrás probar las mejores versiones del tradicional pan de muerto, acompañado por una variedad infinita de chocolates y otras delicias de la temporada. El festival se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Churubusco de 11:00 a.m. a 07:00 p.m.

Megaofrenda de la UNAM 2024

Si eres fan del cine mexicano, ¡no te puedes perder esta edición! Este año, del 1 al 3 de noviembre, UNIVERSUM se llenará de altares y actividades con el tema “México visto a través de la lente”, donde se rendirá homenaje a los grandes del cine de nuestro país, desde la época de oro hasta el cine contemporáneo.

Además de las 71 ofrendas creadas por estudiantes y académicos, habrá charlas, teatro, y, lo mejor de todo, proyecciones de clásicos del cine mexicano como Macario y La llorona. También podrás disfrutar de talleres súper interesantes y un concurso de calaveritas. Sin duda un plan que no te puedes perder.

Mexicráneos 2024

Los cráneos que por mucho tiempo adornaron Reforma, ahora podrás disfrutarlos en el Parque Bicentenario de 07:00 a.m. a 06:00 p.m.

¡Si lo tuyo es caminar al aire libre, Mexicráneos 2024 es el plan perfecto para ti! Esta expo ya se encuentra completa en el parque y tiene 12 cráneos gigantes nuevos que se unen a los 10 ya expuestos el año pasado.

¿No puedes ir en estas fechas? No te preocupes, esta exhibición estará disponible hasta enero de 2025 y la puedes visitar sin costo. Así que ya sabes, si quieres ver arte y conectarte con lo más chido de la cultura mexicana, lánzate en metro a la estación Refinería de la línea 7, el parque está saliendo de ahí.

¿Cómo ves estas opciones gratuitas? Si vas a alguna, sube tu foto y etiquétanos, ¡nos encantará verte disfrutar de la temporada!

Si quieres checar más contenido como este, date una vuelta por nuestras notas de blog.

Certificaciones